top of page

Hacia un cambio de paradigma

 I José Manuel Correa Moreno

El nuevo paradigma de la educación está en un momento de transformación, los conceptos deterministas anteriores y posteriores a la posmodernidad parecen no ser válidos. ¿Qué ocurre cuando el mundo cambia de tal forma que desafía la verdad del conocimiento existente? Puede que en ningún período de la historia la educación tuviera un desafío comparable al de nuestros días, ésta debe de capacitar con instrumentos y habilidades al alumnado para poder analizar coherentemente el entorno de la “realidad mostrada”. Una de las funciones del arte ha sido la de construir realidades, cada sociedad posee sus distintos escenarios, su manejo de la verdad, decide los discursos que hace funcionar como ciertos o falsos, las técnicas y procedimientos valorados para obtener la veracidad, asignan un precepto a quienes se encargan de decir qué es lo verdadero. La pedagogía crítica trata disyuntivas como propuestas educativas que permitan al alumnado cuestionar imposiciones o creencias y poder decodificar las industrias que las generan. El conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el mundo actual derivan de una episteme anterior, y pueden que no sean las más acertadas para educar hoy. Esto podría justificar que la función de la educación artística sea ayudar a la comprensión social y cultural de nuestro entorno. En la educación actual sería necesario romper contornos conocidos y desarrollar enfoques distintos, desarrollar pensamiento divergente, ser vanguardista con la incertidumbre de nuestros tiempos, llevar consigo un principio derridiano de deconstrucción para el entendiendo, junto con el espíritu freiriano de transformar el mundo, provocar la reflexión continua. Con este trabajo se intenta abrir un debate donde argumentar que las artes plásticas y visuales pueden ser una vía para el desarrollo del sujeto en ámbitos cognitivos y humanísticos; una sinergia con otras áreas dentro de las humanidades, ya que como argumentaba el filósofo y humanista Edgar Morin, las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado innumerables incertidumbres; la enseñanza nos debería hacer comprenderlas porque desconocemos lo que acontecerá.

0001 (1).jpg
bottom of page