Esta página web se diseñó con la plataforma
.com
. Crea tu página web hoy.
Comienza ya

Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020

Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020

ENVÍO DE PROPUESTA

Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020

ENVÍO DE PROPUESTA

ENVÍO DE PROPUESTA

​

II CIVARTES

  • Inicio

  • CIVARTES 2022

  • Organización

  • Participación

  • Inscripción

  • Fechas y envíos

  • Propuestas II CIVARTES

  • Publicaciones

  • Contacto

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.

    EXIT. LIBRO-ARTE COLABORATIVO COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN SOCIAL. Eva Figueras Ferrer y Mar Redondo Arolas

    REPRESENTACIÓN VISUAL DEL PECHO MATERNO: CENSURA Y REIVINCIACIÓN. Noelia Antúnez del Cerro y Lorena López Méndez

    OBSERVANDO GEOMETRÍAS. Nora Ramos Vallecillo

    CARTOGRAFIANDO LAS DIDÁCTICAS DE EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN: CONTEXTOS, DIMESIONES Y POSIBILIDADES PARA EL DISEÑO DE EXPERIENCIAS TRANSVERSALES EN EL GRADO DE MAGISTERIO DE INFANTIL. Martín Caeiro Rodríguez, Inma Canales Lacruz, Belén López Casanova, Berta Murillo Pardo y Rosa Serrano Pastor

    LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL. Vicente Monleón Oliva

    ESPACIOS HABITADOS COMO PAISAJE COLECTIVO. Eva Mesas-Escobar y Mª Dolores López-Martínez

    ADAPTACIÓN DE METEDOLOGÍAS ACTIVAS A LA DOCENCIA A TRAVÉS DEL CAMPUS VIRTUAL EN ASIGNATURAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES. Noelia Antúnez del Cerro y Javier Albar Mansoa

    LA CLASE LABERINTO: INTERVENCIÓN EN EL DISEÑO DEL ESPACIO EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN DE FUTUTORES DOCENTES EN INFANTIL. Lorena López Méndez, Javier Albar Mansoa  y Vita Martínez Vérez

    RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL TALLER DE CERÁMICA. Antoni Miquel Morro Mas

    A VISTA DE PÁJARO. LA UTILIZACIÓN DE LA IMAGEN AÉREA EN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS. Ana Císcar Cebriá

    “AQUI PINTAMOS TODAS” UNA INTERVENCIÓN MURAL URBANA, PARTICIPATIVA E INTERGENERACIONAL EN LA CALLE LA NORMAL. Sara Arias Ortega

    LEY DE INVER-SIONES. Pablo Javier Tatés Anangonó y Alexandra Verónica Albá Araujo 

    MEMORIAS DE MUJER: HISTORIAS DE VIDA DEL GÉNERO FEMENINO VISTA A TRAVÉS DEL CINE. Pedro Javier Albar Mansoa, Lorena López Méndez y Mª Victoria Martínez Vérez 

    ECOSISTEMAS TERRITORIALES: ESPACIOS DE TRANSICIÓN. INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN EL TERRITORIO. Natalia Morales Rojas

    CON LAS MANOS EN LA MANCHA. Manuel Pérez Valero

    EL LABERINTO: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN AULA PARA EL ALUMNADO DEL GRADO DE MAGISTERIO DE PRIMARIA CENTRADA EN EL MUSEO COMO ESPACIO EXPOSITIVO INMERSITIVO. Víctor Murillo Ligorred Y Nora Ramos Vallecillo

    EXPLORANDO UN SENTIDO DE CORRESPONDENCIA EN LAS INTERVENCIONES A LOS MONUMENTOS: UN CONTRA-ARCHIVO PARA REPENSAR LA RELACIONALIDAD CON EL ARTE PÚBLICO. José Eugenio Rubilar Medina

    LA SALIDA- EXPLORANDO EL CAMINO. Jianxiong Liu

    EL ESTADO SORDO DE LA ESCUCHA. UNA PREGUNTA DESDE EL ARTE. Jaidy Astrid Díaz Barrios

    ESTRATEGIAS REDUCCIONISTAS EN EL CINE DE NO FICCIÓN. Rubén Marín Ramos

    LIDERAZGO CULTURAL: EL PAPEL DE LOS ARTISTAS EN LA RESILIENCIA DE EUROPA. Iris Jugo Nuñez-Hoyo

    CANALIZACIÓN PERDIDA. Daniel Dominguez Romero

    LÍNEAS DISCONTINUAS: LUZ, ENCUADRE Y PAISAJE PARA EDUCAR EN LA IMAGEN. Antonio Félix Vico Prieto y Bernardo Jurado Méndez

    HIERRO, PAPEL Y PECES. DEL ESTUDIO DE LAS ANTIGUAS TINTAS METÁLICAS A UNA REPRESENTACIÓN PICTÓRICA CONTEMPORÁNEA. Rafael Romero Pineda

    Siguiente

    congresoaasa@gmail.com

    AASA ORIGINAL_NEGRO LETRAS.jpg
    Captura de pantalla 2020-04-04 a las 19.
    logo departamento.jpg