top of page

Sensibilizar espacios a través de paseos arteducadores

Martín Caeiro Rodríguez, María Enfedaque Sancho, Sara Fuentes Cid, David Mascarell Palau, Olalla Cortizas Varela 

Comunicación 

En el ámbito educativo, las actividades en espacios abiertos, tales como salidas, excursiones, visitas y viajes siempre se han utilizado como experiencias valiosas que enriquecen el aprendizaje fuera del aula habitual. En nuestro contexto de Educación Artística, estas experiencias de tránsito adquieren diversas denominaciones según la sensibilidad, conceptualización y alcance que les otorgan sus protagonistas: derivas, cartografías del territorio, paseos artísticos, peripateos, visitas museísticas… Estas excursiones se materializan en diversos objetos: imágenes, libros de viaje, cuadernos de artista, exposiciones, anotaciones, bocetos, fotografías, vídeos, etc., que actúan a modo de recuerdo y testimonio de lo que se ha vivido y aprendido. Un Paseo Artístico Sensible o arteducador es una experiencia que invita a salir del aula para aprender algo valioso, activando tanto la sensibilidad estética como la capacidad de interpretar y responder poéticamente a los entornos naturales, urbanos, artísticos o patrimoniales encontrados. Se trata de vivir una excursión a pie por entornos diversos, prestando atención a aquello que encontramos en nuestra ruta desde una actitud creadora y sensible. En esta comunicación presentamos una serie de Paseos Artísticos Sensibles y arteducadores realizados con alumnado de Magisterio en cuatro universidades. En cada recorrido, ocurren diversos aprendizajes y experiencias sobre los que el equipo docente reflexiona, apoyándose en fotografías, anotaciones y vivencias generadas en cada ruta.

bottom of page