Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
ENVÍO DE PROPUESTA
Lenguajes artísticos en el museo: propuestas educativas para la etapa de los 0 a los 3 años.
Maria Fusté Forné
Comunicación
El museo puede tener un rol destacado en la educación artística des de la primera infancia. Si bien en las últimas décadas los programas educativos de los museos contemplan en un alto porcentaje la educación infantil, prácticamente la totalidad de estos se centra en el segundo ciclo (3 a 6 años), y existe una escasa oferta para el público escolar de 0 a 3 años. Con el objetivo de comprender cómo los museos pueden favorecer los lenguajes artísticos en el primer ciclo de la educación infantil, se analizan las propuestas de tres museos (Museo de la Estampación de Premià de Mar, Museo Nacional de Arte de Catalunya de Barcelona, Museo Pau Casals del Vendrell), a partir de entrevistas a sus profesionales, y a educadores que acudieron a dichos museos con alumnado menor de 3 años. Profundizando en sus materiales didácticos, objetivos educativos y tipología de experiencia dentro del museo, se puede observar cómo las propuestas se enmarcan en la educación artística. Los resultados muestran que el lenguaje plástico, musical y corporal son potenciados a través de la interacción con las obras de arte expuestas, exploración de técnicas artísticas, paisajes sonoros, experimentación sensorial y expresión corporal. El trabajo interdisciplinar de los lenguajes artísticos, en este caso a través de la interacción entre el museo y la escuela, en la etapa de 0 a 3 años, permite la interrelación de las tres áreas de la educación infantil: crecimiento en armonía, descubrimiento y exploración del entorno, y comunicación y representación de la realidad.