Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
ENVÍO DE PROPUESTA
El impacto de la música en el cerebro: emociones, memoria y bienestar.
María Blanca Molina
Comunicación
La música produce un gran impacto en el cerebro, concretamente en aquellas partes las cuales están vinculadas a las emociones y a la memoria. Para las personas que padecen Alzheimer, este vínculo se vuelve aún más fuerte. Esta propuesta busca investigar cómo la música puede evocar recuerdos y emociones, utilizando como ejemplo a Ana, mi abuela, quien padece esta enfermedad. A través de un video, se muestra, que a pesar de olvidar con frecuencia cosas de su vida cotidiana, al escuchar música importante para ella no solo mejora su estado de ánimo notoriamente, sino que también es capaz de recordar la letra completa y la melodía de esta. El objetivo es analizar cómo la música actúa de puente entre la memoria emocional y el bienestar en personas con Alzheimer. Busca comprender cómo canciones relacionadas con momentos importantes del pasado pueden estimular redes neuronales conservadas y promover conexiones emocionales significativas. Además, se busca resaltar la importancia de la música no solo como herramienta terapéutica, sino también como mejora de su bienestar y memoria. Se emplea un enfoque cualitativo, utilizando la observación de Ana, mi abuela, en el cuál podremos ver las respuestas emocionales y cognitivas que presenta ante los estímulos de música significativa para ella. Estas observaciones se complementan con una revisión teórica de los mecanismos neurobiológicos que explican cómo la música afecta al cerebro, particularmente en el Alzheimer.