Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
ENVÍO DE PROPUESTA
Menta en el jardín de Bach: Propuesta de intervención naturalista en la didáctica musical.
Daniel Torres Cuesta
Comunicación
La relación del ser humano con su entorno y con el resto de seres vivos ha ido cambiando sustancialmente a lo largo de la historia. La perfección de la técnica ha permitido a la humanidad diseñar ecosistemas propios que han ido evolucionando de acuerdo a las necesidades del hombre; sin embargo, nuestros espacios urbanos y el estilo de vida actual nos han alejado del ambiente natural para atraparnos entre bloques de hormigón y realidades virtuales. Si bien nuestras sociedades empiezan a despertar ante la necesidad de reestablecer un equilibrio con la naturaleza, pareciera que las plantas han pasado al último plano de las necesidades modernas. Ante estas premisas, surgen varios interrogantes desde la perspectiva artística: ¿Cómo se relacionan arte y naturaleza? ¿Qué podemos aprender del medio natural y de qué forma? ¿Cómo podemos dar visibilidad al mundo vegetal a través de las artes? Partiendo del proyecto realizado en mi Trabajo Fin de Máster y como respuesta a estas preguntas, expongo una propuesta pedagógica que pretende reivindicar el rol educador de la naturaleza a través de la simbiosis entre música y botánica. En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la planta de la menta será el germen que llevará a cultivar la música del Barroco y a reflexionar sobre la importancia del mundo vegetal través del aprendizaje basado en proyectos. Como producto final, el alumnado desarrollará un jardín vertical y una propuesta artístico-musical que consistirá en la elaboración de una fuga musical donde se incluyan elementos vegetales.