Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
ENVÍO DE PROPUESTA
Dibujando el sonido: creación de instrumentos musicales con Makey Makey y Scratch.
Erika Chamorro Cueva
Póster
En la sociedad digital del siglo XXI, la alfabetización tecnológica se ha convertido en una habilidad esencial desde edades tempranas. Herramientas como Makey Makey y Scratch fomentan la creatividad y desarrollan habilidades clave en los campos de STEM y el pensamiento computacional, habilidades fundamentales para resolver problemas y afrontar retos. Makey Makey, es una placa electrónica open-source que transforma objetos cotidianos en teclas programables, permitiendo conectar diversos materiales conductores y programarlos para reproducir sonidos o movimientos de manera innovadora. Por su parte, Scratch es un lenguaje de programación visual que utiliza bloques para desarrollar historias interactivas, juegos y animaciones de forma intuitiva, especialmente diseñado para niños entre 8 y 16 años.
Centrándonos en el ámbito musical, esta propuesta se basa en la ejemplificación del uso de estas herramientas en el aula. Makey Makey permite convertir objetos comunes como gominolas, frutas, metales o grafito de lápices en instrumentos musicales interactivos. De este modo, se puede crear instrumentos musicales a partir de dibujos realizados a lápiz o maquetas creadas a mano de forma artística. Esta práctica no solo estimula el pensamiento computacional, sino también la creatividad, tanto por la selección de materiales, como por la creación de las composiciones musicales. La posibilidad de construir instrumentos con materiales inusuales fomenta la experimentación y el aprendizaje activo, además de la creación de partituras y lenguajes musicales no convencionales.