Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
ENVÍO DE PROPUESTA
Debido al alto número de propuestas y el tiempo limitado para que cada una de las personas disponga de una franja para exponer su investigación, la organización ha diseñado una serie de sesiones de charla/intercambio/debate que componen el cronograma del congreso, agrupando en cada una de ellas las diversas propuestas que investigan sobre las mencionadas temáticas. Todas las personas están invitadas a participar y unirse a las diversas sesiones. Recibiréis a través de mail, y con suficiente antelación, los enlaces correspondientes a cada una de las sesiones.
Una cuestión a tener en cuenta, es que las personas y propuestas que componen las sesiones temáticas deben unirse a su sesión en el día y la hora que le corresponda. Se informará a cada una de vosotras, a través de mail, de cuál o cuáles son las sesiones en las que debéis participar, pues se tratará directamente vuestra temática y propuesta.
LOS HORARIOS SE CORRESPONDEN CON LA HORA DE ESPAÑA
DÍA 20 DE JULIO
13:00_ Conferencia inaugural. Ángeles Saura Pérez.
UAM. Videorretrato de una docente de educación artística con los medios digitales y el mundo virtual.
14:00-15:00 Descanso/Almuerzo
15:00 a 16:00_ Línea 1: Prácticas artísticas intermedias en la educación/investigación artística
Moderadoras: Diego Ortega Alonso, Alicia Martínez Herrera
16:00 a 16:15: Descanso
16:15 a 17:15: TICS y Medios Digitales para la Educación/Investigación Artística
Moderadoras: Mª Carmen Sánchez Miranda, Pilar Soto Sánchez
17:15 a 17:30: Descanso
17:30 a 18:30: Arte urbano, arte comunitario. Comunidades híbridas, retroalimentación para la comunidad y los artistas
Moderadoras: Lorena Cueva Ramírez, Rafael Marfil Carmona
18:30 a 18:45: Descanso
18:45 a 19:45: Espacios físicos, espacios digitales. Lugares y no lugares para la creación. Cartografías de espacios .
Moderador: Jesús Caballero
19:45 a 20:00. Descanso
20:00 a 21:00: Debate general. Todas las personas participantes están invitados a asistir a esta intervención en la que se intercambiarán ideas, preguntas o sugerencias entre las propuestas expuestas durante la sesión.
Moderadoras: María Isabel Moreno Montoro, María Martínez Morales, Jesús Caballero
DÍA 21 DE JULIO
13:00 Mesa redonda: ¿Cómo podemos contar las cosas? Nuevos modos a través de la hibridación artística.
Ponentes: Angela Saldanha (Universidade Aberta, Lisboa), Rafael Marfil Carmona (Universidad de Granada), Víctor Yanes (Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez [EASD Fernando Estévez] Tenerife, Canarias).
14:00-15:00 Descanso/Almuerzo
15:00 a 16:00: Línea 2: Las posibilidades de la Hibridación Artística para la mediación socioeducativa
Moderadora: Ángela Saldanha
16:00 a 16:15: Descanso
16:15 a 17:15: COVID-19: Educación artística en tiempos de pandemia
Moderador: Vladimir Ramírez
17:15 a 17:30: Descanso
17:30 a 18:30: De los lápices a la Música, Artes Escénicas y Poesía. Otras maneras de hacer y transformar.
Moderador: Antonio Félix Vico Prieto
18:30 a 18:45: Descanso
18:45 a 19:45: De la academia a la acción. Una transición obligada
Moderadora: Ilaria Degradi y Diego Ortega Alonso
19:45 a 20:00. Descanso
20:00 a 21:00: Debate general. Todas las personas participantes están invitados a asistir a esta intervención en la que se intercambiarán ideas, preguntas o sugerencias entre las propuestas expuestas durante la sesión.
Moderadoras: María Isabel Moreno Montoro, María Martínez Morales, Jesús Caballero
DÍA 22 DE JULIO
13:00_ Línea 3: El cuerpo como núcleo de los nuevos modelos de hibridación artística todos los participantes de esta línea temática están invitados a participar de esta ponencia)
Moderadores: Jesús Caballero, José Luis Anta Félez
14:00-15:00 Descanso/Almuerzo
15:00 a 16:00: Igualdad, Diversidad y Derechos Humanos. Un asunto de urgencia desde las artes y la educación.
Moderadora: Patricia Espíritu Zavalza
16:00 a 16:15: Descanso
16:15 a 17:15: Puntos y Contrapuntos. Identidades y cuerpos: De lo “normal” a lo Queer.
Moderador: Jesús Caballero
17:15 a 17:30: Descanso
17:30 a 18:30: Mesa redonda y Cierre del congreso. María Isabel Moreno Montoro, María Martínez Morales, Jesús Caballero (Universidad de Jaén, Asoc. Cultural Acción Social y Arte AASA). Todas las personas participantes están invitados a asistir a esta intervención.