PROGRAMA POR LÍNEAS TEMÁTICAS: DÍA, HORA Y PARTICIPANTES
20 de julio
16:15 a 17:15 TICS y Medios Digitales para la Educación/Investigación Artística
Michela Fabbrocino - La imaginación de los niñas y niños en la era digital
Silvia de Riba Mayoral - Prácticas audiovisuales afectivas para una educación implicada con la diversidad
Natalia Tello Burgos, Antonio Llanas - La Educación por las Nubes: Google Classroom, Drive, Meet, Sites & YouTube
Eduardo Fabio Henriquez Mendoza, Xavier Andres Barnuevo Solis, Franklin Gustavo Santín Picoita - Códigos QR como referentes metodológicos en la enseñanza de la historia patrimonial mural y cultural universitaria.
Javier Iáñez Picazo - Noise is (not) data
Ana Isabel Calero Castillo, ANA López Montes, Natalia Tello Burgos - CREANDO HISTORIAS: METODOLOGÍA PARA REFORZAR LA LITERACIDAD Y EL RESPETO POR LOS LIBROS
Rocío Lara Osuna - El aula como laboratorio de experimentación visual: introduciendo nuevas visualidades en la formación inicial del profesorado a través de la Projection-Based Augmented Reality [Realidad Aumentada Basada en la Proyección].
Martín Caeiro Rodríguez- HUMANIDADES DIGITALES: ARRUGAS Y PLIEGUES
Borja Jaume Pérez - Aproximación al videojuego artístico a través de realidad aumentada
José Carlos Espinel, David García León - ARTE, VIDEOJUEGOS Y CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL: HERRAMIENTAS PARA EL CAMBIO.
Rigoberto Camacho Pérez - MECANISMOS DE FUSIÓN: ESTRATEGIAS EN LOS PROCESOS ESCULTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS
Ángela Barrera García, Carmen Martínez Segovia - La cápsula 1/-
Milagro Farfán Morales - Estructuras narrativas para el desarrollo de artes conceptuales de proyectos cinematográficos
Rafael Sumozas García-Pardo, Beatriz Galindo Miguel - Aportación de las artes visuales en las tecnologías para el desarrollo humano
Elia Torrecilla Patiño, Cristina Ghetti - NoDOS(3) Calling!! Propuesta de trazos, huellas y recorridos como resultado de una residencia artística online
Iria Groba Martin, Pedro Terrón Manrique - Registro y Fotogrametría del Patrimonio Escultórico de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense Madrid: originales y colección histórica.
Antonio Gonzalez de la Torre, Joaquín Javier Roldán Ramírez - La piel virtual
Francisco Gómez Jarillo, Lucio Alfredo Zurdo Menendez - No queremos ser pesados con el hormigón en Bellas Artes
Inmaculada Villagrán Arroyal - El dibujo vectorial como recurso gráfico para la educación artística
Concha García González - “Madrid stickers”: un proyecto educativo colaborativo para trabajar en nuestros espacios urbanos desde el arte
Marta de Cambra Antón - NUEVOS LENGUAJES DE CREACIÓN A TRAVÉS DEL ENSAMBLAJE DE FORMAS NEGATIVAS Y POSITIVAS MEDIANTE EL MOLDE ESCULTÓRICO A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS TRIDIMENSIONALES EN EL DISEÑO.
Bartolomé Palazón Cascales - La escultura en el aula
José Rubilar Medina, Catalina Olivares Mardones - Jóvenes, relatos y repertorios visuales: dos experiencias de educación/investigación artística
Ana Morales Ruiz - DUNGEON BOOGIE (2020): una aproximación al artista millennial como falso arqueólogo
Mónica Cerrada Macías - La tecnología al servicio de la Medalla Contemporánea y sus aplicaciones en el aula.
Amets Agirre-Larizgoitia , Itsaso Madariaga-López, Estibaliz Gutierrez Ajamil - Prácticas artísticas prosumidoras para la creación de una mirada crítica en tiempos hipervisuales
Nuria Rey Somoza - Educación artística, imagen digital y memes de Internet
Maria de Iracheta Martin - Los alumnos de Bellas Artes como potenciales artistas de videojuegos.
Arturo Jesús Ubiña Perez - La virtualizacion de la Enseñanza Artística en la Educación Secundaria
Rigoberto Camacho Pérez - MECANISMOS DE FUSIÓN: ESTRATEGIAS EN LOS PROCESOS ESCULTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS
20 de julio
17:30 a 18:30: Arte urbano, arte comunitario. Comunidades híbridas, retroalimentación para la comunidad y los artistas
Belén Massó Guijarro, Ramón Montes Rodríguez - Construyendo escenarios de inclusión e intercambio de saberes a través de las artes: un estudio de caso en el entorno universitario
Beatriz Sesmero López - El banco de la igualdad
Jesús Algovi González Villegas - PROCESO DE PAZ: negociaciones multilaterales para un proceso sostenible de paz. (VÍDEO-PERFORMANCE)
Cristina Ulloa Pastor - SOBREVIVIRSE A TRAVÉS DE LAS ARTES.ANACORETAS EN NUESTROS DESIERTOS EDADISTAS, NACIMIENTO DEL ARTE PLATEADO EN LA ERA DE LA INNOVACIÓN. SEGMENTO SENIOR
Magdalena Castejón Ibáñez - La educación artística formal y no formal: contextos colaborativos
Pedro Javier Albar Mansoa, Lida (Sata) García Molinero, Amaia Salazar Rodríguez, Irene López Ortega, Roberto Fernández Vallbona - Artes visuales participativas como recursos de bienestar para niños y adolescentes hospitalizados
Ascensión Moreno González - Investigación colaborativa sobre el desarrollo de proyectos de arte para la inclusión social en el mundo
Raquel Navarrete Torres - El arteterapeuta como sujeto creativo
Raquel Navarrete Torres - Cada arteterapeuta, un artista
Eva Figueras Ferrer - Muros poéticos: La práctica artística como una herramienta de transformación social y cultural
José Luis Vicario Merino - El refugio antiaéreo de Jaén: pliegues, imágenes y víctimas
Silvia de Riba Mayoral - Prácticas audiovisuales afectivas para una educación implicada con la diversidad
Silvia Siles Moriana, Mar Castillejo Higueras - La fiesta vecinal como práctica híbrida entre el arte, la educación, la investigación y la salud comunitaria
Marta Linaza Iglesias, Beatriz Quintana Ruiz - PINTAR, SEMBRAR, DELIRAR
Alejandra Escribano - El Libro de Artista como recurso didáctico y terapéutico
Javier Valseca Delgado, Rocío Lara Osuna - Una comparativa sociocultural y visual entre las sesiones de cine de Las Misiones Pedagógicas y las del Proyecto de Educación Artística BombeArte 2017 en Tegucigalpa
Francisco Rafael Nevado Moreno - Con la U, animal imaginario que se parece a un caballo con un cuerno en la frente.
Carlos Augusto Buriticá - GRAPHIA - Escrituras múltiples
Fernando Bayona González - LA FOTOGRAFÍA ESCENOGRÁFICA COMO MEDIO PARA EL FOMENTO DE LAS INQUIETUDES CULTURALES Y LA CREACIÓN COLECTIVA EN JÓVENES ADOLESCENTES: PROYECTO YO CREADOR
José Carlos Espinel, David García León - ARTE, VIDEOJUEGOS Y CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL: HERRAMIENTAS PARA EL CAMBIO.
Daniel Tomás Marquina - Hilvanando memoria desde lo colectivo. Hibridaciones artísticas y transformación del contexto sociocultural.
Laura Báez Hernández - ¿POR QUÉ NO? CREA ARTE EN TU BARRIO
Miguel Sánchez-Moñita Rodríguez, Tomás Zarza Núñez, Jose María Uría Fernández - Arte y creación como herramienta de transformación social: Festival Robert Capa Estuvo Aquí
M. Bolívar Lino Toala - La Amazonía influyente en la enseñanza y en el arte contemporáneo en Ecuador.
Noemí Peña Sánchez, Alexis Mesa Marrero - ¡De la facultad al barrio! CONviveTACO como contexto de aprendizaje para una mediación artística vecinal
Ricardo González García - La perspectiva A/R/Tográfica y la correspondencia de las artes en programas de mediación socioeducativa
Ruth Marañón Martínez De la Puente- Recuerdos ‘velados’: un foto-ensayo sobre los patrimonios perdidos y despoblación rural.
María del Carmen Sánchez-Miranda, Alfonso Ramírez-Contreras, José Luis Anta-Félez - Del colegio al museo etnográfico: acercándonos al Museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén
Arturo Cariceo Zúñiga - El deslinde académico en tiempos artísticos neoliberales
Teresa Torres de Eça, Angela Saldanha; Raquel Balsa; Célia Ferreira - Espacios de Aprendizage
Diego Ortega Alonso - Creatividad e innovación social para empoderar a las personas con discapacidad intelectual
Consuelo Zamorano Cadenas, Constanza Castro Díaz, Ignacia Barrios Díaz, Wadya Nazarala Mohor - Vida in Vitro
Alvaro Villalobos Herrera- SINCRETISMO Y ARTE ACTUAL
Maitane Cortés Cortés - "INOCENTE".
20 de julio
18:45 a 19:45: Espacios físicos, espacios digitales. Lugares y no lugares para la creación. Cartografías de espacios .
María José Gutiérrez González- Cartografía Rascanya
Elena Mir - Un soporte habitable. Cuando la pantalla de proyección se convierte en un espacio real.
Silvia López Rodríguez - Percepción significante en la ciudad: una mirada desde lo artístico.
Ramon Parramon Arimany - Límites y conexiones entre arte, educación y espacios institucionales. Caso de estudio: Caminos Ilustrados. Explorar, narrar, visualizar.
Vicente Alemany Sánchez-Moscoso - “Ensoñación microscópica: Intervención artística a través de videoproyección sobre la fachada del hospital de San Carlos de Aranjuez”.
Jianxiong Liu - Líneas del tiempo
Edurne González Ibáñez - Libres de espacio libre / en la cuerda floja.
María Méndez Suárez - EL CUERPO Y EL ESPACIO EN EL AULA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA. NUEVAS FORMAS DE ENTENDER LA DIDÁCTICA EN LAS ARTES VISUALES.
Andrés Torres Carceller - CREACIÓN, ESPACIO Y EDUCACIÓN. Una relectura artística del entorno como fuente de aprendizaje experiencial
Maitane Picaza Gorrotxategi, Amaia Eiguren Munitis, Maria Dosil Santamaria , Miriam Pena Zabala, Israel Alonso Saez - Hibridación de los Espacios Habitados
Cinta Pilar Báez Gacía- El entorno externo como espacio educativo de exploración estética para la infancia. Intervenciones artísticas en Educación Infantil (3-6 años).
Estibaliz Aberasturi-Apraiz, Alaitz Sasiain Núñez-Camarero, José Miguel Correa Gorospe, Aingeru Gutiérrez-Cabello - CARTOGRAFIAR LOS ESPACIOS DE RELACIÓN
Inés Fombella Coto - Experiencias activas, espacios pasivos
Jesús Marín-Clavijo - Espacios disponibles I: liminalidad e hibridación lingüística en la escultura de campo expandido.
Ana Urrutia, Miriam Peña, Regina Guerra, Miren Josu Arriolabengoa - LO HÍBRIDO DEL ESPACIO: UNA POSIBILIDAD DE HABITAR EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Martha Patricia Espíritu Zavalza - Anatomía de una acción. Imágenes urbanas a la deriva
21 de julio
16:15 a 17:15: COVID-19: Educación artística en tiempos de pandemia.
María Laura Martín Moreno- Instrucciones prácticas para sumar latidos a compás
Carmen María Carmona Fernández - La ofrenda del pan de Movalatex
Noelia Antúnez del Cerro - #sonrisadeldía cada día
Pedro Javier Albar Mansoa, Lida (Sata) García Molinero, Amaia Salazar Rodríguez, Irene López Ortega, Roberto Fernández Vallbona - El museo por la ventana
Roberto Herrero García - Un acto de memoria, o el día que defendimos a Goya como dictador sanitario
José Juan Fernández Bocanegra - El Cuerpo de Creación
Edurne Hernández Elía - ¿Qué pasa cuándo la escuela está en casa?
Álvaro Terrones Reigada - La planificación de la performance: clave operativa para la dinamización de la enseñanza del arte a distancia durante un confinamiento (RD/463/2020)
Rafael Marfil-Carmona - Educación artística e infoxicación fotográfica. Análisis del universo visual de nuestros móviles durante la crisis de la COVID-19
Pilar Pérez Camarero - Performance Confinada
Carmen Pérez González - DARSE CONTRA LA PARED
Marta Lage de la Rosa - Aprender a mirar
Raquel Monje Alfaro - Onirodibujantes en tiempo de pandemia. Diario para crear una realidad colectiva y diferente a través de los sueños.
Irene Fernández-España Romero, Emilia Pozo Morales. - Resiliencia
Clara Monteiro Brito - Registros de una práctica artística virtual y inusual
Mª Victoria Márquez Casero, Leticia A. Vázquez Carpio - EXPRESIONES ARTÍSTICAS INELUDIBLES ANTE UN CONFINAMIENTO
Teresa Colomina Molina - Teatro físico como herramienta educativa: Discurso de la corporeidad
Francisca Beneyto - Narciso reflejado: trabajar con la imagen propia en un contexto de confinamiento. Práctica artística de un grupo de estudiantes de Bellas Artes
Valeria Salas Montero - Investigación Basada en Artes y el currículum universitario: una aproximación metodológica basada en el trabajo de Colectivo en Fuga, durante la crisis del COVID 19
21 de julio
17:30 a 18:30: De los lápices a la Música, Artes Escénicas y Poesía. Otras maneras de hacer y transformar.
María Cecilia Irazusta, Juan Pablo Vinet, Juan Páez, - Anclajes de/en la vivencia: del facebook al libro. Investigación sobre dibujo /poesía
Alicia Bernal Molina - La dramaturgia escénica como creación rítmico-musical en el espectáculo Kiss &Cry
María Paz Barrios Mudarra - PIENSO.¿QUÉ PINTO YO AQUÍ?
Jaidy Díaz, Evelyn Biecher - ¡ME RINDO! ESCRITOS AL OIDO
Vicente Monleón Oliva - El discurso artístico en talleres de inglés y memoria para personas adultas
Leticia Fayos Bosch - El Grabado como metodología de enseñanza
Nora Ramos Vallecillo, Víctor Murillo Ligorred, Alfonso Revilla Carrasco - LA METÁFORA VISUAL A PARTIR DE LA OBRA DE CHEMA MADOZ
Ricardo Trigo - Perder la llave y romper la puerta
M. Ileana Landeros Casillas - Las artes escénicas como detonante testimonial en el caso de las mujeres africanas migrantes en España.
Antonio Felix Vico Prieto - Todo el mundo habla, nadie escucha: arte, música y educación en la sociedad contemporánea
Victoria Toribio Lagrade - La influencia de la moda y de la cultura visual como herramientas para el conocimiento del alumnado adolescente en la educación artística
Paz Tornero - Soundscapes colaborativos: acciones sonoras en época de crisis
Juan Manuel Cabrera Cruz, Javier Garcerá Ruiz, - Diálogo entre pintura, música y poesía: tres propuestas de intermediación del estudio de Javier Garcerá en el festival Artbanchel (2017, 2018, 2019).
Margarita González Vázquez - El dibujo, vector de comunicación entre lo inefable y el algoritmo
Fernando Bayona González - HIBRIDACIÓN ENTRE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL Y ESCENOGRÁFICA COMO MEDIO PARA LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA: SERIE FOTOGRÁFICA THE LIFE OF THE OTHER
María del Carmen Bellido-Márquez, Antonio Travé Mesa - El sonido como material para las artes plásticas
Vicente Alemany Sánchez-Moscoso, Raquel Sardá Sánchez, - Escenografía del espectáculo La memoria del aire. Desarrollo plástico de la emoción flamenca
Alejandra Escribano, Lucía Noel Viera - VIBROACÚSTICA Y CREATIVIDAD “Una exploración en artes a través de la experimentación sensorial.”
Javier Iáñez Picazo - Noise is (not) data
Guillermo Aguirre Martínez - Vínculos con el legado cultural de Occidente en los trabajos con pólvora de Cai Guo-Qiang
Daniela Barra Cobo - Metodología para analizar el diseño de portadas de discoS
Alicia Martínez Herrera - De lo escrito a lo visual: la poesía en dos lenguajes
Ana Isabel Calero Castillo, Ana López Montes, Natalia Tello Burgos - creando historias: metodología para reforzar la literacidad y el respeto por los libros.
José-Luis Anta Félez - El ángel de la historia ha levantado su espada. Geyrhalter y un cine futuro.
Enric Font Company - La realización de colecciones como herramienta de aproximación metodológica a procesos de creación artística
María del Mar Mendoza Urgal - Un cráneo, una cebolla, una habitación, una cama son un fanzine. Cambiando las reglas en el aula de dibujo.
Jesús Alameda Galán - Making faces: Interferencias entre las Artes Plásticas y el Maquillaje
María Cecilia Irazusta, Juan Pablo Vinet, Juan Páez - Anclajes de/en la vivencia: del facebook al libro. Investigación sobre dibujo /poesía
Milagro Farfán Morales - Estructuras narrativas para el desarrollo de artes conceptuales de proyectos cinematográficos
Raquel Molero Sánchez, Alexandre Bataller Català - Propuestas didácticas para la educación primaria basadas en la hibridación artística y literaria a partir de la poesía objetual de Joan Brossa
Cisela Jiménez López - ARTE, CINE Y PUBLICIDAD: EL CONCEPTO VOYEUR
Sara Casas Lago, Mar Garrido Román - “CANTAUTORAS”. EL DOCUMENTAL Y LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTAS ARTÍSTICAS Y DE VISIBILIZACIÓN. El contexto de la mujer cantautora. Un plano artístico y social sobre la mujer cantautora.
Irene Ortega López - Una bibliografía de las formas
Jesus Ruiz Bago - «MÁS QUE EL EJERCICIO CONCRETO DE PINTAR, HEMOS TRABAJADO SOBRE EL EJERCICIO DE MIRAR LA PINTURA»
Damià Jordà Bou - Mitologia del Treball
Mar Morón Velasco - La fiesta del dibujo. un proyecto de aprendizaje y servicio en el grado de educación primaria
Bartolomé Palazón Cascales (I) Ainoa Gambín Soriano -La maleta didáctica del pintor pedro cano. un renovado viaje virtual educativo a través de su obra
Rafael Martínez Mercado - Repetición, loop, esquizofrenia y música
21 de julio
18:45 a 19:45: De la academia a la acción. Una transición obligada
Alejandro Mañas García - Un laboratorio artístico particular: Arte y mística en el siglo XXI
Alfonso Revilla Carrasco, Nora Ramos Vallecillo, Víctor Murillo Ligorred - La Danza de Matisse; la mirada tras la imagen
Xirou Xiao - "La Compañía de Performance Cangrejo Pro." La performance colectiva como acciones situadas desde la heterogeneidad de la comunidad china en Madrid
Jesús Algovi González Villegas - PROCESO DE PAZ: negociaciones multilaterales para un proceso sostenible de paz. (VÍDEO-PERFORMANCE)
Jesús Algovi González Villegas - "Acción Luz"
Álvaro Valls - VRILLÖN + PARTYLAB: una retroalimentación entre arte y educación
CARMEN PÉREZ GONZÁLEZ - LA PINTURA ANIMADA
Noelia Antúnez del Cerro - EL ARTE COMO FORMATO EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
RICARDO HORCAJADA GONZÁLEZ - El dibujo contemporáneo como herramienta transdisciplinar
Víctor Murillo Ligorred, Alfonso Revilla Carrasco, Nora Ramos Vallecillo - LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LAS COSAS: IMÁGENES Y OBJETOS PARA POTENCIAR EL CONOCIMIENTO
Gloria Ulloa Pastor - EL ARTE COMO BASE EDUCATIVA EN LA ESCUELA. NO PRIVAR AL NIñO DE SU PROPIO PROCESO IMAGINATIVO.
Antonio Vigo Pérez - Reset the Landscape
José Manuel Correa Moreno - Hacia un cambio de paradigma
Mª Isabel Soler Ruiz - Rituales cotidianos: fotografía, palabra, acto y omisión
Marc Montijano Cañellas - La documentación de la performance en el siglo XXI. Reflexiones sobre cómo materializar la ausencia en el arte de acción actual. Nuevos escenarios y nuevas necesidades.
Raquel Sardá Sánchez, Antonio Vigo Pérez, Miguel Sánchez-Moñita, Vicente Alemany Sánchez-Moscoso - Proyectos artísticos del colectivo RAMV (2017-2019). Intervenciones audiovisuales de ubicación específica desde las canteras de la región de Carrara al Museo Reina Sofía.
Colectivo LA JAURIA - LA JAURÍA, Devenir de una clase de performance en la Universidad Nacional de Colombia
Ángel García Roldán - Tractatus. Der tatsachen und dingen.
Guillermo Aguirre Martínez - Acumulación de estratos en la performance Paso Doble (2006), de Miquel Barceló y Josef Nadj
Iluminada González-Agudo - El simulacro como ensayo
Mar Garrido Román- ACUMULAR
Ana Balboa González, Marta Linaza Iglesias, Emma Gracía-Castellano García - Practicas performativas: Artefactos del Carnaval
Andrés Torres Carceller - LA COCREACIÓN COMO MEDIO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO. Un modelo de debate y creatividad en la formación de futuros maestros
Juan Pablo Meneses Gutierrez, Mtro Eduardo Castillo Medina, Dr. Rodrigo de Jesus Meneses Gutierrez - La Interdisciplina en la educación en Arte Contemporáneo a nivel Superior, el caso de la Licenciatura en Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Lucio Alfredo Zurdo Menéndez, Francisco Gómez Jarillo - Una visión particular sobres los moldes en la práctica Escultórica.
Julio Cesar Zapata Castaño - 720
Jugatx Astorkia, Miriam Inza - "Así no se hace": prácticas erráticas en la fotografía analodigital
Izaskun Echevarria Madinabeitia/ María Enfedaque - El arte como medio, como metáfora y como experiencia para el ámbito educativo
Andrea Rubio Fernández - El filtro como metáfora educativa. Una propuesta a/r/tográfica.
Andrea Rubio Fernández, Inés Fombella Coto - Desanestesia en la Didáctica de la Educación Artística. Fotoensayo desde un enfoque a/r/tográfico.
María Isabel Motta Arata - Flujo continuo
Miriam Albusac Jorge - Las prácticas artísticas: una visión neurocientífica.
Laia Sole Coromina - Sobre el proceso creativo / On creative process
Alicia de la Fuente de los Ángeles - Lo abyecto cute: Notas sobre una dulcificación política de lo aberrante en la práctica artística contemporánea.
José Luis Macas Paredes, Jaime Sánchez, Alexander Alcócer, Juan Luna - Index conversaciones de arte contemporáneo - video archivo de artistas ecuatorianos
Miguel Alfonso Boubaben - Fragmentos por venir (2020). El videoactivismo como práctica transversal entre docencia, investigación y militancia
Diego Ortega Alonso - Pintando con acuarelas en el lugar más lluvioso del mundo
Estrella Soto Moreno - VIDA
22 de julio
15:00 a 16:00: Igualdad, Diversidad y Derechos Humanos. Un asunto de urgencia desde las artes y la educación
Cristina Cruz-González - La figura de la mujer en obras artísticas de la prehistoria
Cristina Cruz-González - La muerte y su representación en el arte contemporáneo
Sata García - PLUMK! o cómo introducir las prácticas artísticas feministas en la educación artística superior para una mayor implicación de las estudiantes
Leticia Balzi Costa - "La estética política de los cuerpos de las mujeres en la cultura visual neoliberal occidental"
María del Carmen Bellido-Márquez, Laura Quesada de la Torre - La enfermedad, la autolesión, el dolor, las cicatrices en el arte. Un punto y coma en la vida
Raquel Sardá Sánchez - “El rostro de Venus”. Diálogo entre las imágenes mitológicas y el paisaje.
Leire Amonarriz Lecuona - La experiencia corporal como medio para el aprendizaje significativo individual y colectivo
Sara Vilar Garcia, Mar Juan Tortosa - El cuerpo como materia de experimentación plástica. Performance y prácticas de acción en los colegios
Rafael Martínez Mercado - Repetición, loop, esquizofrenia y música
David González-Carpio Alcaraz - Cultura del exceso, lo fragmentario, lo azarosos y lo inestable: un espacio de castigo germen de producción artística
Ivan López Izquierdo - Canibalismo, hibridación y denuncia
David Mascarell Palau - Diversidad y género. Instalaciones artísticas para el juego simbólico en la educación infantil.
Teresa López Sánchez - LA POLICÍA DEL GÉNERO Y LA INVISIBILIZACIÓN DE LA INTERSEXUALIDAD EN EL ARTE
Mar Cabezas Jiménez - Observatory: Gender and Contemporary Drawing PIE19-197
Celia Vara - Embodied Modes of Research-Creation
22 de julio
16:15 a 17:15: Puntos y Contrapuntos. Identidades y cuerpos: De lo “normal” a lo Queer.
Diego marchante Hueso - Gendernaut. Queering the archive
Jesús Caballero Caballero - DÍAS SIN MÍ: CONTRAMAPAS CONTRA EL TIEMPO. Psicogeografías trans para entender mi construcción.
Rocío Abellán - De la antropofagia a la autofagia. Las derivas del caníbal en el arte contemporáneo.
Alba Soto, Marina Grau - DE LA PERFORMANCE AL FOTO ENSAYO. Proceso de investigación artística para la educación
Eider Chaves Gallastegui - “Me leyó un trocito de su cuerpo”: La deriva en una tesis del cuerpo
Sara Sánchez González, Mª Isabel Soler Ruiz - Reescribir nuestra historia desde la experiencia fotográfica
Fabio Ricardo Bastos Gomes - MUSEO DE LAS NOVEDADES
María Méndez Suárez, Alicia Arias Camisón Coello - EL CUERPO FRAGMENTADO. CREACIÓN DE RECORRIDOS VISUALES MÚLTIPLES
Jesús Alameda Galán - Making faces: Interferencias entre las Artes Plásticas y el Maquillaje
Aixa Takkal Fernández- El cuerpo como objeto. Dar voz a lo oprimido
María Teresa Alonso Acebes - OTRAS ANATOMÍAS POSIBLES
Almudena García Manso - Muerte retratada, muerte simulada: el arte de la fotografía post mortem como lección de vida.
Consuelo Zamorano Cadenas - Todas esas personas que no soy yo
Agustin Linares - Trans-art
Jonathan Rodríguez Moya - Lectura del tiempo
Lola Pérez-Montaut Martí - Un nuevo paradigma artístico en la representación del cuerpo humano
Joana Burd - Cuerpo, interacción y sensación: la estética háptica como protagonista en tiempos de pantalla táctil.
Teresa López Sánchez - LA POLICÍA DEL GÉNERO Y LA INVISIBILIZACIÓN DE LA INTERSEXUALIDAD EN EL ARTE
Karla Vargas Herencia, Emma Segura Calderón, Mariana Alfaro Herrera, Valeria Salas Montero, Emma Segura Calderón, Andy Retana Bustmante -Acercamientos conceptuales: Cuerpos, dispositivo y trabajo colaborativo