top of page

Gendernaut. Queering the archive I Diego Marchante Hueso

Gendernaut es un término inglés que podríamos traducir como “generonauta”, navegador del género, y que invoca a los argonautas de Jasón. Queer, a su vez, significa raro, extraño, fuera de la norma. El término aparece por primera vez en el documental Gendernats: A journey through shifting identities (1999), dirigido por Monika Treut, para refererirse a aquellas personas que viajan a través de identidades de género cambiantes. La creciente aparición de archivos implicados con la recuperación de la memoria histórica feminista y LGTBI han motivado a este navegante del género a realizar una serie de viajes transespaciales y transtemporales al fondo de estos archivos, donde ha observado la necesidad de crear herramientas abiertas que permitan visualizar la complejidad de los análisis históricos más allá del concepto de cronología clásico. Con la creación de los proyectos Archivo T. Un archivo transfeminista y queer y Arxiva FF. Una arxiva del moviment feminista a Catalunya hemos articulado una extensa investigación histórica que podemos navegar mediante una diversidad de hilos temáticos que los movimientos feministas, queer y trans han ido hilando durante las últimas cuatro décadas en nuestro contexto. Estas genealogías vinculan toda una serie de documentos, imágenes y audiovisuales con acontecimientos históricos, colectivos, acciones, campañas, exposiciones, etc., conformando una amalgama compleja de relaciones entre el arte, la política, la memoria y el activismo transfeminista en nuestro contexto. Para cuestionar las relaciones de poder intrínsecas a la propia estructura del archivo y proponer nuevas formas de visualización de narrativas feministas basadas en el concepto de genealogías hemos diseñado un «software» llamado Gendernaut. Queering the archive, un proyecto transmedia y performativo que concibe «la archiva» como un espacio interactivo vivo, libre de códigos heteropatriarcales, habitado por cuerpos y subjetividades múltiples que relacionan pasado, presente y porvenir. La metodología del proyecto está basada en el método de investigación que Jack Halberstam denominó “metodología queer” (Halberstam, 2008) a través del cual hemos intentado combinar estudios históricos, análisis sociológicos, referencias de las teorías y las prácticas transfeministas y queer, investigación de archivos, producción de taxonomías, análisis audiovisual, etnografía, estudios de caso y observación participante, con la intención de explorar la estrecha relación entre las prácticas políticas y artísticas que se han desarrollado en los movimientos queer y transfeministas en nuestro contexto. Y hemos partido desde nuestra propia experiencia como activistas transgénero y transfeministas con la voluntad de poner en cuestión los principios de neutralidad y objetividad que se presuponen en la producción del conocimiento (Haraway, 1995). Hemos intentado transformar nuestro punto de vista haciendo uso de la “mirada transgenérica” (Halberstam, 2004), incluyendo “las “miradas queer”, las “miradas opuestas”, las “miradas negras” y otros modos de mirar no representados en las sucintas estructuras de la mirada masculina o la mirada femenina” (Halberstam, 2004: 56). Un modo de ver transeúnte, transnacional y transgénerico con el que podemos expandir nuestra mirada fija en una época de múltiples puntos de vista (Halberstam, 2004: 58) y que nos permite, desde esta perspectiva interseccional, plantearnos “el género como una categoría dinámica que está interrelacionada con las demás desigualdades” (Platero, 2015: 79). Las experiencias de Haraway, Halberstam, Platero y Egaña nos invitan a repensar desde una perspectiva feminista y queer, qué metodologías utilizamos a la hora de realizar nuestros proyectos de investigación, pertenezcan o no al ámbito académico, proponiéndonos nuevas formas de abordar estos procesos investigativos a través de los cuales podemos ampliar nuestro contexto, salir del marco, reivindicar nuestra experiencia personal como objeto de estudio y liberarnos de la presión de la coherencia y la imparcialidad.

bottom of page