
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
Envío de propuestas: Hasta el 31 de mayo de 2020
ENVÍO DE PROPUESTA
El presente trabajo narra el desarrollo del proyecto y resultados generales en torno al conocimiento y evolución de tres generaciones diferentes de estudiantes del Máster Universitario en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales (MEDART) de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. El proyecto consta de varias fases, la primera es Preparatoria, las alumnas eligen a personas de al menos 3 generaciones diferentes para proponerles el proyecto. La segunda es Fase Reflexiva Previa donde se propone una reflexión individual y personal sobre los aspectos centrales que construyen el género y qué significa ser mujer. La tercera es el visionado de tres películas: Las chicas de la Cruz Roja, Todo sobre mi madre y Mi vida sin mí. Al terminar de visionar cada película, se contesta una serie de cuestiones en torno al rol de la mujer en las tres películas, cuestiones en torno a rasgos, características y comportamientos. Seguidamente, se responden a una serie de preguntas para profundizar en la evolución de la construcción social del género en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo eran las mujeres antes y como son ahora?; ¿Qué aspectos positivos tienen las mujeres de antes?; ¿Qué aspectos positivos tienen las mujeres de ahora?; ¿Con cuáles te identificas, con las de antes o con las de ahora? Por último, se solicita plasmar mediante una obra artística audiovisual el concepto personal de mujer, teniendo en cuenta todos los aspectos que se han señalado anteriormente.